Recursos lingüísticos en la escritura publicitaria
Como ya se había señalado en una anotación anterior, casi todos los recursos utilizados en publicidad para captar la atención y despertar el interés en el consumidor (que no hay que olvidar que somos todos) tienen que ver con la repetición.
A continuación presento una lista esquemática basada en el libro Lenguaje publicitario con algunos tipos de repeticiones utilizados en publicidad
La aliteración es la repetición de sonidos iguales o semejantes en una palabra o frase:
Sí. Sensilis piensa en femenino.La reduplicación es repetir al final de un verso o una frase y al principio de la siguiente un mismo vocablo.
La anáfora es la repetición de una o varias palabras al comienzo de una frase o al comienzo de varias frases: Puedes pensar que no hay nada que hacer. Puedes pensar ¿por qué habrá que hacer algo?
La asonancia o rima se basa en la igualdad o semejanza con que terminan dos o más versos a partir de la última vocal tónica: La homofobia arruina vidas. No lo permitas.
En la diácope se repiten dos elementos idénticos separados por un otro elemento sintáctico corto: El único que es único.
El polisíndeton es cuando en una misma oración las distintas partes se introducen con la misma conjunción: y azul y rojo y seguro y dirección asistida y amplio y ABS.
La derivación consiste en repetir la misma raíz de una determinada palabra, aunque cambiando su clase gramatical: La imaginación puede cambiar el mundo. Camina más. Imagina más. Categoría: Libros.


recursos lingüísticos,
escritura publicitaria,
lenguaje publicitarioGenerated By Technorati Tag Generator